Educación financiera
Apr 24, 2025

¿Qué es el IPSA?

El IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones) es el principal índice bursátil de Chile

Leandro Venegas
Leandro Venegas
Somos Holdo

Una plataforma de asesoría de inversiones, que te permite invertir en Chile y el mundo de forma simple, segura y flexible con la ayuda de Harry (IA). Contamos con productos que se adaptan a tus necesidades y una asesoría permanente, que te permitirá a construir tu próxima inversión inteligente.

¿Qué es el IPSA y por qué es importante para la economía chilena?

Si estás empezando a interesar por el mundo de las inversiones o simplemente quieres aprender más sobre la economía chilena, seguramente te has topado con el término IPSA. Pero, ¿qué es el IPSA exactamente? ¿Por qué aparece tanto en las noticias económicas’ ¿Cómo puede impactar tus decisiones en inversiones?

Es fundamental que tengamos nociones sobre este índice y las empresas que lo componen, ya que una parte de tu ahorro previsional se invierte en estos instrumentos a través de tu AFP. Por lo tanto, si al IPSA le va bien o mal, influye directamente en el rendimiento de tus fondos para la jubilación. 

En este artículo responderemos todas esas preguntas, de la forma más clara posible, con ejemplos y un poco de contexto nacional. 

¿IPSA qué es? 

El IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones) es el principal índice bursátil de la Bolsa de Santiago. A través de él, se puede reflejar el desempeño de las acciones más líquidas y grandes del mercado chileno, específicamente las 28 empresas con mayor volumen de transacciones en un tiempo determinado. 

Debido a esto, el IPSA funciona como  una especie de termómetro del mercado accionario chileno. Si el IPSA sube, suele ser una señal de que, en promedio, las acciones de las empresas más importantes del país también están teniendo un buen rendimiento. Además, es una señal de que los inversionistas, ya sean nacionales o internacionales, están mirando con buenos ojos nuestro mercado y, por consiguiente, economía. Si baja, ocurre lo contrario. 

¿Por qué se creó el IPSA?

El IPSA nació en 1977 con el objetivo de ofrecer un indicador más representativo de la bolsa chilena. Antes de su creación, no existía una métrica estándar para observar cómo evolucionaba el conjunto de acciones de las principales empresas del país. 

Gracias a su aparición, se logró comparar rendimientos históricos, analizar tendencias del mercado chileno y ofrecer una referencia clave para inversionistas locales e internacionales. 

¿Cómo se eligen las empresas que componen al IPSA?

El último día hábil bursátil de cada año, se revisan las empresas que componen el IPSA. Durante esta revisión anual, se estudian los siguientes criterios de selección: 

  • Presencia bursátil en la Bolsa de Santiago. 
  • Capitalización bursátil mayor o igual a USD $200.000.000 
  • Sociedades con un free float mayor o igual a 5%. 
  • Se eligen las 40 sociedades con mayores montos transados en la Bolsa de Comercio de Santiago promediados trimestralmente. 

Aún cumpliendo todos estos requisitos, si la empresa se encuentra en una situación especial, podría sacarse del listado. Estos casos pueden ser: quiebra, régimen de recuperación judicial, patrimonio negativo o suspensiones prolongadas de su cotización durante el año. 

El IPSA es un índice ponderado por capitalización bursátil ajustada según free float, es decir, mientras más valor total tengan las acciones disponibles para transar públicamente, más influencia tendrán sobre el movimiento del IPSA. Esto significa que las empresas que llegan a entrar al IPSA tendrán un menor o mayor peso, dependiendo de su valor. 

Esto permite una visión más realista del mercado, por lo que la Bolsa de Santiago cada cierto tiempo revisa qué compañías forman parte del índice  y realiza los ajustes necesarios para que el IPSA sea lo más representativo  posible. 

¿Qué empresas componen el IPSA?

Actualmente, las empresas del IPSA abarcan distintos sectores de la economía chilena: minería, retail, energía, telecomunicaciones, servicios financieros, entre otros. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • SQM (minería y litio)
  • Falabella (retail y banca)
  • Enel Chile (energía)
  • Banco de Chile (servicios financieros)
  • Cencosud (retail)
  • LATAM Airlines (aeronáutica)
  • CMPC (papel y celulosa)
  • Colbún (generación eléctrica)

Estas empresas no sólo tienen gran presencia en el mercado, sino que también impactan directamente en el bolsillo y la vida diaria de millones de chilenos.

Bolsa de Santiago e IPSA: ¿cómo se relacionan?

La Bolsa de Santiago es la institución que organiza y supervisa la compraventa de acciones en Chile. Dentro de sus múltiples instrumentos financieros, el IPSA es su índice más importante. Es decir, cuando ves una noticia que dice “el IPSA cerró al alza”, se refiere a cómo se comportaron las 28 acciones más líquidas de la Bolsa de Santiago.

El buen rendimiento del IPSA en 2024 y 2025

Durante los años 2024 y 2025, el IPSA ha mostrado un desempeño destacable, convirtiéndose en uno de los índices bursátiles con mejor retorno de la región. En 2024, el índice cerró el año con una rentabilidad en torno al 8,26%. Mientras que desde enero hasta el 22 de abril de 2025, ha acumulado una rentabilidad del 16,95%. 

En el mismo periodo, el IPSA se encuentra levemente por debajo del índice colombiano (COLCAP) que ha rentado 16,74% y ha superado el rendimiento de los índices de brasil (BOVESPA)y méxico (S&P/BMV IPC) que ha alcanzado un 8,61% y 12,63%, respectivamente.  Respecto a los desempeños de 2024, mientras que Colombia logró un 15,43% y el IPSA un 8,26%, los índices de Brasil y México cerraron el año con caídas del -10,26% y -13,72%, respectivamente.

Si buscamos analizar el comportamiento general de latinoamérica, el índice MSCI Emerging Markets Latin America tuvo un rendimiento del 11,7% en lo que va del 2025 (hasta el 21 de abril de 2025)  y del -30,43% acumulado durante todo el año 2024. Respecto al total de los mercados emergentes, el índice MSCI Emerging Markets tuvo un rendimiento del 5,05% en 2024 y ha acumulado un -0,30% desde enero hasta el 22 de abril de 2025. 

En comparación, el IPSA ha mostrado un rendimiento sobresaliente, en comparación con otros mercados similares, demostrando así la resiliencia y potencial del territorio chileno. Este buen comportamiento ha generado mayor interés por parte de inversionistas institucionales y personas naturales, y ha devuelto la confianza en el mercado accionario chileno luego de años marcados por la incertidumbre.

¿Por qué ha subido el IPSA en 2024 y 2025?

Las razones detrás de este impulso son diversas, y se combinan factores tanto internos como externos:

Reformas de pensiones

Tras su aprobación, generó una reacción positiva en IPSA. Este efecto se vinculó en gran medida con las expectativas de mayor inversión local, derivado del aumento de los aportes previsionales esperados. 

Las AFP administran alrededor de 186.400 millones de dólares, entre los cuales, el 6,7% (12.500 millones de dólares) están invertidos en acciones chilenas. Se estima que, al recibir más capital, este valor subiría progresivamente, lo que aumentaría los activos bajo gestión (AUM) que podrían dirigirse al mercado accionario local. 

Adicionalmente, los nuevos ajustes generan una mayor competencia y diversificación en la gestión de los fondos, lo que podría traducirse en una asignación más dinámica y eficiente. Esto podría haber fortalecido la confianza de los inversionistas y del público general sobre el crecimiento del mercado chileno. 

Precio del cobre

El valor del cobre es fundamental para la economía chilena, por lo que este impacta directamente en el rendimiento de nuestro mercado. Históricamente, los ciclos de crecimiento económicos robustos para el país han tenido ciclos altos de precios del cobre. 

Aunque se han generado políticas macroeconómicas para disminuir la influencia de la volatilidad del precio del cobre en el país, a través de medidas fiscales y un tipo de cambio más flexible, el precio actual sigue siendo un factor relevante para el mercado. 

A pesar de las proyecciones a la baja que se han mostrado para el 2025, en la actualidad el cobre se mantiene en niveles elevados, este valor favorece principalmente a las empresas mineras que se encuentran en el IPSA, cuyas utilidades tienden a crecer en contextos como este. Lo que continúa respaldado la esperanza en el mercado chileno. 

Impacto de los aranceles de Donald Trump

En medio de las tensiones comerciales internacionales, debido a la imposición de aranceles de Estados Unidos, ha afectado a un gran número de economías globales, como ha sido el caso de México, Venezuela, Argentina y Brasil. Mientras que Chile se ha beneficiado de ciertas exenciones estratégicas. 

En general, aunque haya un arancel base recíproco del 10%, la tasa efectiva ponderada se estima que sería sólo de 5,6%, debido a que las exportaciones clave como el cobre han quedado excluidas de estas medidas. 

¿Por qué el IPSA importa para los inversionistas?

Entender qué es el IPSA no sólo es importante para analistas financieros o economistas. También lo es para cualquier persona que esté pensando en invertir en acciones en Chile, ya sea directamente o a través de fondos mutuos, ETFs u otros instrumentos de inversión. 

Algunas razones por las que seguir el IPSA puede ser clave:

  • Es un barómetro del mercado: Si el IPSA sube, en general las acciones están teniendo buenos rendimientos. Si cae, podría ser señal de incertidumbre.
  • Influye en los fondos de inversión: Muchos fondos tienen parte de su portafolio invertido en acciones del IPSA, por lo que sus resultados dependen en parte de su comportamiento.
  • Sirve para comparar tu portafolio: Si inviertes en la bolsa, puedes usar el rendimiento del IPSA como un benchmark para saber si tus inversiones lo están haciendo mejor o peor que el promedio del mercado.

¿Dónde se puede seguir el IPSA en tiempo real?

Existen múltiples plataformas para seguir la evolución del IPSA:

  • Bolsa de Santiago
  • Sitios financieros como Yahoo Finance, Bloomberg, TradingView u otros.  

El IPSA es la brújula del mercado chileno

El IPSA Chile no es solo una cifra en una pantalla: es un reflejo del desempeño económico del país y una herramienta clave para inversionistas, analistas y cualquier persona interesada en entender cómo se mueven los mercados. Saber qué es el IPSA te permite tomar decisiones más informadas, entender mejor las noticias financieras y acercarte de forma más consciente al mundo de las inversiones.

Ya sea que estés pensando en invertir en las empresas del IPSA, en fondos que replican el índice o simplemente quieras estar más informado, seguir este índice es una muy buena forma de comenzar.

Esperamos que este artículo sea un primer paso para comenzar a hacer crecer tu dinero.
Conoce más de Holdo

Advertencia: La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en holdolens, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.