Educación financiera
Mar 6, 2025

¿Qué hacer con mis inversiones en una caída? Mantén la perspectiva a largo plazo.

Alejandro Brucher
Alejandro Brucher
Somos Holdo

Una plataforma de asesoría de inversiones, que te permite invertir en Chile y el mundo de forma simple, segura y flexible con la ayuda de Harry (IA). Contamos con productos que se adaptan a tus necesidades y una asesoría permanente, que te permitirá a construir tu próxima inversión inteligente.

Es indiscutible que ha existido cierta tensión en el mercado desde que Donald Trump volvió a ser electo en un segundo periodo presidencial. Sin embargo, si hemos aprendido algo del mercado es que no por haber una incertidumbre coyuntural, significa que el futuro será desolador

En un contexto donde se habla de una guerra comercial en desarrollo, representado en las alzas arancelarias a países como China, Canadá y México, junto a una economía mundial inestable, mantener la calma y enfocarse en los objetivos pensados a largo plazo, sigue siendo lo importante, ya que no se puede predecir cuándo va a rebotar o estabilizarse el mercado. 

Puede que este año las inversiones se muevan un poco más de lo normal, pero esto no implica que sea algo malo, sobre todo si pensamos a largo plazo. Es parte del ciclo normal del mercado

Si bien, el martes 4 de marzo de 2025, tras el ajuste de aranceles de Donald Trump provocó que Wall Street cerrara en números negativos, como S&P 500 que bajó un 1,22% y Nasdaq un 0,35%. El día 5 de marzo, comenzó con números positivos: S&P 500 subió un 1,12% y Nasdaq un 1,46%, según datos obtenidos de Google Finanzas. 

¿Deja vu? Cómo fue el primer gobierno de Donald Trump.

No es la primera vez que hablamos de guerra comercial durante un periodo de gobierno de Donald Trump. En marzo de 2018, comenzó un escenario similar entre Estados Unidos y China, que provocó volatilidad y caídas en algunos periodos, pero, finalmente, el mercado se recuperó. 

Revisemos el caso estudiando la volatilidad del año con el índice bursátil más importante del mercado internacional: el S&P 500. 

En 2018, el S&P 500 tuvo una caída anual del 6,24%, una situación que se atribuyó principalmente a la incertidumbre que se generó durante la guerra comercial entre EE.UU. y China. Durante ese periodo, existieron momentos de alzas y bajas, llegando a un máximo histórico para ese tiempo, en torno al 0,43%, en septiembre de 2018. 

Sin embargo, al año siguiente el índice S&P 500 se recuperó notablemente, cuando ambos países mostraron señales de negociación. Durante el 2019, S&P 500 tuvo un rendimiento anual del 28,88%, volviéndose uno de los mejores años del índice. 

De hecho, durante el periodo de 4 años del primer gobierno de Donald Trump, el índice bursátil rindió un 67% en total. 

Por tanto, el mercado si bien se puede desestabilizar un tiempo, de alguna forma tiende a volver a su curso natural de crecimiento. 

¿Qué está pasando ahora? 

Se dice que durante esta tarde, Donald Trump anunciará algunos cambios en los aranceles de Canadá y México. Si bien se sostiene que algunas categorías de importación tendrán el aumento de aranceles de hasta un 25% y existen otras que podrían verse menos afectadas. 

Estos cambios podrían aplicarse o cambiar de aquí al 2 de abril. Por tanto, sólo queda esperar cómo avanzan las conversaciones y las medidas que se tomen de las distintas partes implicadas en el conflicto. 

¿Qué debería esperar de mis inversiones?

Algunos estudios han analizado el rendimiento del S&P 500 en diferentes ciclos del mercado. Estos llaman, principalmente, a mantener la calma en lugar de intentar adivinar cuándo podría comenzar una tendencia bajista o alcista en el mercado. 

Ya que es imposible predecir el mercado, ¿no es así?

Al evitar las caídas que pudiera tener el mercado, también podrías perderte subidas significativas. Según expertos, el 50% de los mejores rendimientos se da en un periodo de mercado bajista (bear market), un 28% durante los primeros dos meses de un mercado alcista (bull market) y un 22% durante el tiempo restante, es decir, en dos meses se recuperó casi todo

Lo importante es mantener la calma, y esperar a que todo vuelva a su curso natural. 

La clave es mantener una perspectiva a largo plazo

La volatilidad es una característica inherente del mercado. Sin embargo, si se mantiene una perspectiva a largo plazo, puede ser beneficioso. 

Los especialistas sostienen que irónicamente gran parte de los mejores momentos del mercado suelen aparecer luego de los peores días. Por lo que lo ideal es dejar el dinero quieto, no mirarlo ni mucho menos moverlo

Como nosotros siempre decimos, si inviertes en renta variable, invierte a largo plazo. 

Esperamos que este artículo sea un primer paso para comenzar a hacer crecer tu dinero.
Conoce más de Holdo

Advertencia: La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en holdolens, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.